
Desde la antigüedad el embarazo y el parto han estado rodeados de misterio, incertidumbre, curiosidad, y son numerosas las posturas que se han ido probando. Cuando todavía no existían sitios específicos para parir se daba a luz en condiciones precarias, las mujeres indias, por ejemplo, iban a la orilla del río a parir solas y cuando terminaban subían la cuesta con el bebé en un brazo y la placenta en el otro. Pero desde la antigüedad las mujeres han parido de cuclillas, de rodillas, de pie, sentadas sobre las rodillas del marido o sobre las rodillas de una partera. Durante siglos el parto fue para la mujer un momento decisivo, no solo por significar la continuidad de la especie, sino por el riesgo concreto de vida que representaba.
Se sabía una situación riesgosa; un número nada despreciable de recién nacidos no atravesaba el momento con éxito, y una proporción respetable de madres sufrían complicaciones serias que aún ponían en riesgo su vida. El parto y las complicaciones derivadas del embarazo, era uno de los determinantes de la baja expectativa de vida de las mujeres hasta el fin el siglo pasado. Estudios de poblaciones europeas del siglo XVII mostraban que la chance de una mujer de vivir más de 35 años era poca y que cada una de ellas, promedio, sobrevivía a 5 partos.
ENTONCES...... CON EL PASO DEL TIEMPO ....
Paralelamente en la medicamentalizacion del proceso de parto sea su realizacion en el hospital en vez del domicilio, la atencion de los medicos en lugar de las comadronas , se perdio la posicion natural para el parto y se paso del parto vetical al horizontal.
Con la decada del 70 aparece la anestesia peridural , como un intento de solucionar el dolor del parto. Este elemento, sin embargo, favorecio mas el uso de la posicion horizontal, ya que poco, parecia, se le podian pedir posturas a una mujer analgesiada, con una movilidad de las piernas francamente restringidas.
¿PERO?.....¿Y CUALES SON LAS VENTAJAS DEL PARTO VERTICAL ? ..........
1.- Efectos respiratorios:restringidas el peso del utero , bebe, placenta, liquido amniotico y sangre, ayudan a que la matriz descienda y no ejerza presion sobre los pulmones lo que aumenta la relajacion, la capacidad respirartoria y la oxigenacion de la madre y del bebe.
2.- Efectos mecánicos: la fuerza de gravedad favorece el acomodo y descenso del feto a través de los diferentes espacios y cavidades del cuerpo materno.
3.- Disminuye la duración del trabajo de parto, tanto la del periodo de dilatación como la de la expulsión.

4.- La terminación espontánea es más frecuente reduce la la necesidad de episiotomías y desgarros.

5.- Proporciona beneficios psicoefectivos importantes para la madre, como la reducción del dolor, sensación de libertad, de control, de participación, y de mayor satisfacción durante y después del parto.
parto Con el paso de los años y el cambio de epoca, las antiguas practicas de alumbramiento han ido desapareciedno, a tal punto que hace siete años Ecuadro se ubico como el segundo pais donde se registro el mayor numero de cesareas, segun estadisticas de la Organizacion Mundial de la Salud (OMS).
Por ello, el Ministerio de Salud Pública (MSP) está
implementando la atención del parto vertical con adecuación intercultural.
La sala de parto vertical cuenta con pelotas y
colchonetas para los ejercicios de las madres previo al parto, para lograr
mayor flexibilidad en la pelvis de la mujer
Las ventajas del parto vertical han sido reconocidas
por la (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), por evitar
arrastres del feto o maniobras sobre el abdomen de la madre para su expulsión,
que frecuentemente son realizadas en el parto horizontal.
Según la Coordinación Zonal 8 de Salud, que comprende
Guayaquil, Durán y Samborondón, el parto vertical se da como una estrategia
para la reducción de los índices de muertes materno-neonatales y cesáreas. En
las nueve unidades de salud (maternidades) se han realizado 649 entre enero y
mayo de este año. En el 2013 fueron 146, en cinco centros.
La posición vertical permite un punto de apoyo (las
piernas) para pujar, hay menor dolor, el niño sale por gravedad, baja más
rápido y la columna vertebral se mueve y se amplía para dar paso al bebé,
detalló el ginecólogo Miguel Lazo, del centro de la Martha de Roldós.
En ese centro también se permite la asistencia de la
partera de confianza de la madre, si así lo quisiera, pero bajo supervisión
médica. “Estamos captando a esas madres que tradicionalmente alumbran con
parteras para evitar complicaciones y el índice de mortalidad”, indicó el
profesional.
Ahí, cada vez hay más pacientes que eligen este
servicio. “De los 299 partos que se realizaron en un año, unos 199 optaron
verticalmente”, indicó.
“Es más fácil, no necesité hacer tanta fuerza. Apenas
nació me lo pusieron en mis brazos y fue una experiencia hermosa”, comentó
Morán, mientras cargaba a su pequeño.
DONDE SE REALIZAN LOS PARTOS VERTICALES? .......
CENTRO DE SALUD MATERNO INFANTIL MARTHA DE ROLDOS, UBICADA AL NORTE DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL, EN LA CDLA. MARTHA DE ROLDOS , A LADO DEL UPC(UNIDAD POLICIAL COMUNITARIA).
Y OTROS ESTABLECIMIENTOS (MATERNO INFANTIL) DEL MINISTERIO DE SALUD PÙBLICA.
AQUI TE DEJO UN VIDEO SOBRE LAS VENTAJAS DEL PARTO VERTICAL.
No hay comentarios:
Publicar un comentario